🗣 Parlem de tu a LA VEU TV

Tots els dimarts a partir de les 22:00 de la nit al canal de Youtube de La Veu TV

Programa 1 – 25/01/2022 – Parlem de… Les Emocions


Programa 2 – 01/02/2022 – Parlem de… Còm gestionar la crisi


Programa 3 – 08/02/2022 – Parlem de… Entrevistes de feina

Programa 4 – 15/02/2022 – Parlem de… Autoestima

Programa 5 – 22/02/2022 – Parlem de… Positivitat tòxica

Programa 6 – 01/03/2022 – Parlem de… Secrets de teràpia I

Programa 7 – 08/03/2022 – Parlem de… Secrets de teràpia II

Programa 8 – 15/03/2022 – Parlem de… L’AMOR❤

Programa 9 – 22/03/2022 – Parlem de… Els Conflictes

Programa 10 – 29/03/2022 – Parlem de… Gestio de confictes: Negociacions

Programa 11 – 05/04/2022 – Parlem de… el dol i la mort

Programa 12 – 12/04/2022 – Parlem de… menors tutelats i la seva realitat emocional I

Programa 13 – 19/04/2022 – Parlem de… menors tutelats i la seva realitat emocional II

Programa 14 – 26/04/2022 – Parlem de… Llibres d’Autoajuda🌹

Programa 15 – 03/05/2022 – Parlem de… Mindfulness

Programa 16 – 10/05/2022 – Parlem de… l’Estrès

Programa 17 – 17/05/2022 – Parlem de… Gestió Emocional


No deixis de visitar els nostres canals de Youtube per informar-te i aprendre

Netiquette

El manual de las buenas maneras en Internet

Internet ¿Quién no la usa a día de hoy? emails, foros, facebook, twitter, Instagram, wikis, whatsapp, Telegram … Nos ofrece facilidades de comunicación, rapidez, interactuación, aprendizaje, socialización sin limites. Sin embargo cada vez más, parece convertirse en un pozo de frustración, ira y egos muy mal gestionados.

Photo by Miguel u00c1. Padriu00f1u00e1n on Pexels.com

¿Sabías que existen una serie de normas de convivencia y conducta por la red?

Se configuran bajo el nombre Netiquette y sirven para facilitar la comunicación y promover el respeto entre las personas.

La intención es reproducir dentro de la red las pautas de comportamiento que se utilizan fuera, presencialmente, y evitar así conflictos y malentendidos en las relaciones interpersonales en las redes sociales. Son reglas redactadas y recopiladas por diferentes colectivos de usuarios en línea, por lo que hay diversas clasificaciones dependiendo de quien las ha recogido.

En el año 1995 el IETF (Grupo de trabajo de Ingenieria Informática) elaboró un documento con el propósito de regular las comunicaciones en la red. A partir de entonces, las diferentes comunidades han ido elaborando sus propias reglas.

Photo by Pixabay on Pexels.com

15 prácticas de la gente cívica

Aquí van algunos ejemplos, aunque hay adicionales en función del contexto y de la intención de los escritos:

  • No olvides que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser heridos
  • Practica los mismos comportamientos en línea que en las relaciones presenciales
  • No escribas todo el texto en MAYUSCULAS porque eso se considera GRITAR y, además, dificulta la lectura.
  • Respeta el tiempo de las demás personas.
  • Redacta mensajes concisos y no demasiado largos, sobre todo en las intervenciones en foros.
  • Ayuda a mantener los debates y conversaciones en un ambiente sano y educado.
  • Respeta la privacidad de terceras personas. Cuando envíes correo simultáneamente a varias personas que no se conocen entre sí, utiliza la copia oculta (Coo.), también cuando reenvíes.
  • Comprende que los demás también cometen errores y se equivocan.
  • No seas groser@ ni desagradable, mantén la cordialidad en los mensajes.
  • Cuida tu ortografía, los signos de puntuación y la claridad en la organización de las ideas expuestas.
  • Concreta el asunto en los mensajes (emails)
  • No crees cadenas de lectura que puedan molestar o hacer perder el tiempo a otras personas (tipo: «reenvía este mensaje a 10 personas que quieras que tengan abundancia…» )
  • El saludo inicial y la despedida son partes importantes en la comunicación por correo electrónico
  • Respeta los documentos de los demás y los derechos de la propiedad de todos los elementos que encuentres en internet.
  • No utilices recursos de otras personas sin su autorización.

Todo esto puede sintetizarse en 2 reglas:

  • Ponte en el lugar del otro siempre que utilices la red (empatiza)
  • Piensa que los demás no son como tú (respeta)

Nuestra sociedad ya no es solamente un lugar físico en el que interactuamos de manera presencial. Hace años que empezó a crearse una nueva realidad paralela que construimos entre todas y todos: la sociedad de internet. De nosotr@s depende que este nuevo nivel de la existencia, que se expande constantemente y nos ofrece infinitas posibilidades, sea un lugar seguro, amable y apto para todo el mundo.

¿Conocías la Netiquette? ¿Cumples todas las normas de convivencia en internet?

Photo by ThisIsEngineering on Pexels.com

Fuente: https://ateneu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/pas/actic/c1n2/modul_14/index

Traducción libre: Gemma Romero

Pactar con la Pareja

Cuando las decisiones se toman entre 2

Pactar Decidir [dos o más partes] una cosa de común acuerdo y comprometerse a cumplirla, defenderla o mantenerla Diccionario de Google
Quizá toda la retahíla de post que preceden a éste (abajo te dejo la lista) buscaban llegar precisamente hasta aquí: al Pactar con la Pareja Por lo que hemos visto hasta ahora cada persona somos un intrincado mundo, repleto de ideas, creencias, deseos, ilusiones y miedos. Coincidir con otra persona y que encajen nuestros mundos requiere de esfuerzo por lo que cada vez que nos encontremos totalmente de acuerdo en la forma, tiempo y sentido de nuestras decisiones deberíamos brindar por el milagro.

Photo by Pixabay

Entonces, ¿qué sucede cuando hay que tomar una decisión y cada miembro de la pareja tiene una opinión distinta o incluso opuesta?

En estos casos solo hay un camino posible, si lo que se pretende es llegar a un acuerdo beneficioso para ambos. Ese camino es el que nos lleve a alcanzar el Punto de Inflexión. El punto de inflexión es un lugar al que se llega con la sensación de que ambas partes ganan.
¿Cómo se llega al punto de inflexión?
  • Teniendo claros cuales son mis valores
  • Siendo respetuoso con los valores de la otra persona
  • Confiando en que ambos tenemos buenas intenciones
  • Con una actitud predispuesta al convencimiento
  • Buscando el ganar-ganar
En el momento en el que se acuerde algo que esté en contradicción con nuestros valores, sentiremos malestar e incoherencia. En el momento en el que no estemos respetando los valores de la otra persona, estaremos alejados de buscar su beneficio y, en teoría, amamos a nuestra pareja. En el momento en el que no confiamos en las intenciones de la otra persona, creemos que quiere engañarnos o aprovecharse de nosotros, deberíamos replantearnos si queremos seguir con esa pareja. Si no estamos dispuestos a ser convencidos ¿para qué vamos a iniciar una negociación? Cuando nuestra intención es únicamente convencer al otro, no escuchamos, nos obcecamos en darnos argumentos a nosotros mismos y se nos olvida abrir nuestra mente a nuevas posibilidades.

Muchas personas se encuentran en mitad de una negociación de convenio de divorcio cuando jamás han negociado mientras estaban pareja
Cuando buscamos el Ganar-Ganar, activamos la empatía y la comprensión, ceder no nos parece sumisión y mantenerse firme no implica intransigencia. Ganas tú y gano yo. Si hay una característica positiva en una pareja sana, sin duda alguna es la comunicación pero, si no somos capaces de alcanzar un punto de inflexión siempre que sea necesario, la relación está abocada al fracaso por mucho que nos comuniquemos de manera abierta y honesta.

Te sugiero…

Revisa cuales son tus valores y en qué momentos tú mismo no los has respetado Piensa en una situación de conflicto o desacuerdo con tu pareja y en cómo la afrontaste, ¿buscabas el ganar-ganar?

Photo by Sebastian Voortman

Posts Relacionados